Los secretos de amores y desamores de Palma

No hay comentarios

Durante el fin de semana de San Valentín descubrimos Palma desde la perspectiva del amor y el desamor. Obsesión, pasión, muerte, belleza, odio, rencor, desazón son algunos de los adjetivos que definen nuestras historias y leyendas pero que además guardan un aspecto todavía más importante. Como en una sociedad tan estamentada, jerarquizada donde el papel de la mujer se reducía a ser un simple y mero objeto, surgen ejemplos de lucha, valentía rompiendo todos los cánones establecidos.

Es el momento de presentaros la historia de nuestra ciudad desde esta perspectiva un tanto desconocida, curiosa y única.

Este punto de vista tan especial ha llamado la atención de Diario de Mallorca y última Hora reflejándolo en los maravillosos artículos que han publicado y que podéis leer pulsando los siguientes enlaces

https://www.diariodemallorca.es/cultura/2022/02/06/san-valentin-trae-palma-ruta-62356169.html
https://www.ultimahora.es/noticias/sociedad/2022/02/13/1699145/palma-ruta-del-amor.html

IB3 televisió a través de su magazine Cinc Díes también han dado cobertura a la ruta. En dos conexiones en directo, dieron a conocer a sus espectadores algunos de los secretos de este paseo. 1 hora 06 minutos y 1 hora 42 minutos en el siguiente enlace.

Basílica de San Francesc. Es el inicio de nuestra ruta y empezamos con la historia de Canamunt y Canavall. Isabel Anglada y Nicolau rossinyol. Su amor fue imposible debido al odio de ambas familias. Los Rossinyol y Anglada organizaron reyertas por las calles de la catedral. Muchos de canavall acabaron muertos. El odio de Nicolau era tal que empezó a manchar el honor de Isabel de forma más tímida al principio pero de forma muy cruel al final. Los Anglada no se quedaron brazos cruzados y le hicieron llegar lo que le pasaría si lo pillaban. No tuvo más remedio que huir. Isabel fue recluida por la vergüenza sufrida. Fue señalada, apartada. Su tristeza era eterna y se fue marchitando hasta languidecer pero el final ni te lo esperas.

Carrer del Call. En el barrio del call se encuentra el padre de nuestra protagonista, un viejo orfebre que trabaja de una forma tranquila y a veces aburrida, día tras día. Sólo hay una cosa que rompe esta rutina y es su hija. Es la joya más bella de su taller. Alegra su trabajo, conoce a los vecinos de la calle y ellos a ella. Los clientes incluso alguno de los que viven en imponentes caserones en los que ella sueña vivir. Ir arriba debajo de sus pasillos de los que ahora mismo sólo puede ver las puertas entre abiertas.

Pero por encima de todos, se imagina vivir en la que está un simpático y elegante joven que está ahora mismo entrando en su taller.

Viene a encargar el regalo de bodas para su mujer, pendientes, collar y sobre todo su anillo de boda. El precio no es un problema y quedan de acuerdo con el orfebre para venir a recogerlo. Ella le felicita por esta noticia.

Unos días después, el joven vuelve a entrar para ver que tal van los trabajos y pide al orfebre que añada una diadema de diamantes como complemento. Acuerdan que la fecha de recogida sea el domingo.

Llega el día y el joven entra en la joyería para recoger los encargos. La chica lleva el vestido de los domingos y le pide si se puede probar las joyas para verlas en el cuerpo de una dama antes de entregarlas a su esposa. Ella accede pero se siente triste, muy triste y acaba bajando la cabeza pero el final de nuestra historia acaba siendo muy feliz para ella.

La Torre de L’amor.

Nos situamos en el año 1365 y los protagonistas son dos judíos ricos y poderosos. En esta plaza vivía Moshé Faquim y era soltero; en cambio su vecino y rival, llamado Magaluf Natjar,  estaba casado con una hermosa mujer.

Como es de suponer en esta historia, Faquim y la esposa de Natjar se sentían atraídos el uno por el uno y finalmente se unieron… Todo un escándalo en la comunidad judía y más aún para el marido cornudo.

Pero esto no quedó aquí. Como hemos comentado ambos eran ricos, así que Faquim hizo construir una torre muy alta en su casa. ¿Para contemplar las vistas de la ciudad? Puede. Pero Faquim estaba más interesado en contemplar desde su torre la habitación de la mujer objeto de su pasión, la esposa de Natjar y por ello la llamó “La Torre del Amor”.  Además, se jactaba de esta construcción e invitada a nobles para que la pudiesen contemplar (la arquitectura de la torre, no a la mujer).

Humillado Natjar, ordenó la destrucción de la torre. Obviamente, el enfado de Natjar fue a más y pidió en muchísimas ocasiones a su vecino que echara la torre abajo. Pero el tiempo fue pasando y la torre seguía en pie. Así que desesperado Natjar se puso en contacto con las autoridades de la ciudad y se quejó al rey Pere IV el Ceremonioso.

Como todos sabemos, “las cosas de palacio siempre van despacio”. La petición del marido fue escuchada… catorce años después, en 1379; en aquel año la torre fue rebajada doce palmos.

Can Formiguera. Eran momentos duros en el pueblo de Santa Margalida, el representante del Rey Baltasar Calafat había sido asesinado. Nuestra protagonista Llúcia, estaba encendiendo fuego en una noche fría. Su padre, Antoni Mulet era quien tomó las riendas de este caso. El mismo día en que unos forajidos mataron a Baltasar, la misma noche se llevaron al padre de Llúcia. Ella fue a ver al conde a pedir clemencia e intentar salvar la vida de su padre. Lo consiguió pero su sorpresa fue que estaban preparando el asesinato de un esbirro del comte junto con un joven bardo llamado Biel Moragues.

La tensión en el pueblo fue en aumento con el asesinato del esbirro del comte que enseguida supo quien era el cabecilla, Antoni Mulet que, días atrás, había abandonado el pueblo dirigéndose a la corte. El bardo siguió con el plan y cuando vió el comte por la calle se acercó a él, el comte le robó su guitarra pero cuando el bardo se intentó echar mano a la cintura a por un cuchillo, éste había caido.

Ahmet y Monsut, dos esclavos del comte habían llegado al pueblo de Santa Margalida con unas cartas. Una de ellas era de la madre avisando que era acusado del asesinato de Baltasar y que soldados del poder judicial llegadas a Santa Margalida por caminos reales. Él y sus huestes abandonaron el pueblo evitando esos caminos y se dirigieron a Galatzó.

Antes de la partida, los dos esclavos aprovecharon la tarde para pasear por el pueblo, Ahmed le confesó a Monsut su mal que era de amor por esa chica llamada LLucia. Cuando Ahmet se declaró, lo hizo diciendo, “si yo fuera conde, cometería mil infidelidades a la mujer con la que se tenía que casar” Imaginaos la tristeza de LLucia al enterarse de la noticia.

Finalmente, el conde aceptó ser juzgado pero como caballero templario. Mientras se llegaba a cabo el juicio, aceptó el arresto domiciliario que ordenaba el virrey. De esta forma, llevo a cabo sy boda con Francina Sureda thomas, posiblemente la heredera más rica de Mallorca.

LLucia consiguió acomodo en una casa feudal y poder asistir a las nupcias. La casa de Can Formiguera engalanada. Todo transcurría a la perfección hasta que llegó la figura del trovador que resultó ser quien colaboró con Antoni Mulet para el asesinato del Comte. Empezó a cantar hasta llegar a un verso que no dejó indiferente a nadie.

El virrey le confesó el mensaje recibido con las galeras españolas que llegaron esa mañana a Palma y era que debían zarpar con un prisionero de excepción de la orden de calatrava.

A la mañana siguiente ella volvió a Santa Margalida muy triste por haber perdido a su comte . Francisca Sureda thomas no tuvo descendencia, encerrada en el cuarto de las almas en Son Vivot.

Can Olesa. Hasta el siglo XIX, existía la costumbre de robar a la novia. Conoces esta antigua tradición? El caso más sonado fue el sucedido entre el caballero Jordi Ballester d’olesa i descatlar e Ignasia Roselló, hija del notario Gabriel Roselló.  Era un matrimonio absolutamente inviable ya que los apellidos de él se remontan a la conquista de Mallorca. Como marca la norma, solicitaron permiso en redondo que por supuesto, se negó en redondo teniendo en cuenta los apellidos de cada uno de ellos. Fue un escándalo en toda regla, con opiniones a favor y en contra. Jordi apeló al poder judicial que le otorgó la razón esperando que nadie tuviera nada más en contra del matrimonio pero, salió una mujer llamada Margarita Roca que afirmó que era prometida de Jordi. Se demostró que era una treta del padre de él. La pareja envió un escrito al rey defendiendo su posición y honorabilidad. La corona coincidió con la administración judicial en el veredicto. Se casaron finalmente.

El Carbonero y la luna. Los cráteres de la luna esconden una leyenda de amor con un terrible final. Cuidado con las promesas de boda incumplidas.

El ciego de Bellver. Es la historia de uno de los alcaides de Bellver, Guillem de Fontanill. Su vida era tranquila junto a su mujer Berta. Su afición era la cetrería y en especial con un halcón que se llamaba Pelegrí. Él estaba un poco desanimado porque ella no quería ir a hacer volar a las aves hasta que se enteró que sería padre en unos meses.

Ella no fue de caza e insistió que no se suspendiera, despidió a los cazadores desde el balcón. Guillem tenía muchas dudas del tiempo con unos nubarrones que veía a lo lejos. A pesar de todo siguió pero quedaron en una esplanada delante de las murallas de Palma. Los halcones estaban volando hasta que dieron caza a una paloma que sorprendentemente llevaba un mensaje que desencadenó en un trágico final.

Sor Margalida y Manuel Fons-Maroto i Comelles. Es la historia de Manuel, caballero de la orden del temple seductor de monjas, gentil hombre. Conoció a Sor Margarita, original de Sa Pobla que estaba en el convento de Santa Margarita. Ella no tenía devoción alguna y de hecho se vio forzada a entrar en el convento.

Usando sus artimañas amorosas, la convenció que abandonara el convento. Se dirigieron al puerto embarcando en el London King dirección Gibraltar. Tras un tiempo, la vida de los amantes corrió suerte dispar.

Elisabet Font dels Olors i Penyafort y del teniente Bustillos. Un amor entre una chica de 22 años llamada Elisabet y un teniente de dragones llamado Manuel. Esta desafortunada relación provoca su encierro en un convento. Su amor es superior a todo y escapan de la ciudad de forma clandestina.

Son capturados en poco días por el capità Toni. Ella, Enclaustrada de por vida en su comunidad. Manuel es condenado a muerte. La sentencia se cumple en el Born el 4 de mayo de 1742. Sor Elisabet también murió un 4 de mayo, pero 40 años después que su enamorado, si no había muerto ya en vida tras su frustrada aventura amorosa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.