Aprovechando la jornada de puertas abiertas debido a la celebración de la diada de Mallorca, decidimos visitar uno de esos lugares que uno ha visto desde el coche cientos de veces pero nunca le hemos dedicado una mañana para verlo con más detalle.
El lugar en cuestión es el Faro de Porto Pi. Hagamos un poco de historia y conozcamos más uno de los emblemas de la ciudad de Palma:

Portopí es el tercer faro en funcionamiento más antiguo del mundo, después de la torre de Hércules en la Coruña y la “Lanterna” de Génova. El primitivo faro no se hallaba en el lugar actual, sino sobre la loma ocupada hoy por el Fuerte de San Carlos, el cual se acabó de construir en 1612. Pero los cristales de la linterna del faro se rompían al disparar los cañones del recién construido fuerte, por lo que hubo de pensarse en trasladar su luz. Este traslado se produjo en 1617 y desde entonces el faro se halla situado sobre la Torre de Señales (fuente:
www.farsdebalears.org).
La visita empezaba a las 10.30. Había un guía en cada zona del edificio dando datos históricos y técnicos. Además, pensando en los más pequeños, se organizaron multitud de actividades variadas para que estuvieran entretenidos y se lo pasaran lo mejor posible.
Si quieres visitar el Faro de Porto Pi fuera de estos días especiales lo puedes hacer los lunes, miércoles y viernes siempre y cuando sea una visita concertada. Los datos de contacto son:
e-mail: fardeportopi@portsdebalears.com
Tfno: 971 402175
La visita al Faro se puede completar con una escapada al Museo Militar de San Carlos. Esta abierto de martes a domingo de 10.00 a 14.00 y es gratuito para los residentes. si queréis más información esta es su página web: http://www.museomilitarsancarlos.com/
Te ha gustado?. te invito a que lo compartas
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Publicado por Pedro sancho
Padre inquieto y guía turístico oficial,que organiza excursiones y rutas culturales en familia con niños para descubrir Mallorca. No miro el reloj cuando voy de excursión. es el momento perfecto para que los pekes disfruten y conozcan el lugar que están visitando; naturaleza, historia, cultura y economía.
Ver todas las entradas de Pedro sancho