Sa nit de ses ànimes

No hay comentarios

31 de octubre es una de esas fechas señaladas por pekeños y mayores en el calendario, HALLOWEEN lo invade todo. Es un momento perfecto para dar a conocer, recordar, profundizar en nuestras tradiciones. Sa nit de ses ànimes, una aproximación para los más pequeños sobre el sentido de la vida y la muerte. Octubre, el momento en que tierra queda dormida; ya se ha recogido la siembra. Este es el punto de partida del super evento que celebramos los pasados 30 y 31 de octubre en la finca pública Galatzó, hogar del malvado Comte Mal.

Sa nit de ses ànimes es la víspera de Todos los Santos, en la cual se llevaban a cabo muchas tradiciones. La actividad consistió en recuperar alguna de ellas;

Farolillos

Una de las tradiciones nos explica que hay que hacer un fuego o iluminar nuestra casa para que las almas encuentren el camino de vuelta a su hogar. Otra forma con la que se hacía, era vaciar calabazas y dentro se ponía una vela que se dejaba cerca de una ventana.

Para llevarlo a cabo, usamos farolillos de papel e hicimos el camino desde el parking hasta la casa. Menos mal que no apareció ni el Comte ni su caballo.

Mientras llevamos los farolillos es momento perfecto para recordar alguna de las canciones de una noche como ésta:

ES SERENO HA MORT UN MOIX

I L’HA DUIT EN EL SOCORS

HA COMPRAT UN CÈNTIM D’OLI

I UN PANET DE DOS.

PER DINAR, PER SOPAR

PER SA NINA NO N’HI HA,

UÈ, UÈ,

NO PLORIS NINETA

QUE ENCARA N’HI HA.

Joc de ses animetes

Ya vamos llegando a la casa del Comte, las almas nos han adelantado y han dejado escondidos regalitos para los pekes. Así empieza es joc de ses animetes, en el que pekes y no tanto tienen que buscar lo que nos han dejado escondidos los espíritus. Nos dice la tradición que lo que esconden son frutas y dulces muy relacionados con estas fechas ¿Adivináis que nos dejaron? Pues castañas y panellets.

Después de jugar y empezar a endulzarnos el paladar, era el momento de entrar dentro del patio de la casa y descubrir como lo habíamos iluminado con velas led. Las luces, los farolillos de papel que llevábamos y la casa eran una combinación perfecta, misteriosa y única. Disfrutamos mucho decorándola.

Historias de miedo

Ya estábamos sentados, la oscuridad nos rodeaba y solamente teníamos la luz de las velas y farolillos. Era el momento de empezar con otra de las tradiciones que es contar historias de miedo. Por supuesto y ya que lo que queríamos es dar a conocer esta celebración, tenían que ser historias de nuestra isla, que tienen lugar en algunos de nuestros pueblos como son Puigpunyent, Calviá, Banyalbufar, Pollensa o Sant Joan.

Teniendo en cuenta donde estábamos teníamos que empezar con el señor de Galatzó y toda su maldad. Sabíais que el Comte murió en una noche de tormenta en Can Formiguera pero una parte de su cuerpo apareció en su casa de Galatzó ¿Sabéis a cual me refiero? La foto seguro que os ayuda.

Dentro del legendario mallorquín, entre otras muchas cosas tenemos casas encantadas, damas de agua y seres malditos obligados a vagar por el resto de la eternidad.

No todo fue miedo y misterio, mientras contábamos estas historias endulzábamos la noche comiendo buñuelos de nata y crema.

Fueron dos horas y media que pasaron muy rápido disfrutando de una celebración única y sobre todo nuestra, como es Sa nit de ses ànimes. Desde Pekesmallorca rompemos una lanza por respetarla y mantenerla y sobretodo inculquemos a los más pekes el significado de una fecha como ésta.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.