Ya teníamos muchas ganas de hablar sobre este emblemático e histórico lugar. Es un espectacular y casi inexpugnable castillo «roquer» cuyos orígenes datan de la época romana. existe constancia escrita de su existencia desde el año 902. Enclave estratégico militar tanto para musulmanes como para cristianos después de la conquista de Mallorca.
El castillo de Alaró, junto con el de Santueri en Felanitx y del Rey en Pollensa constituyen el grupo de castillos «roquers» que podemos encontrar en Mallorca
Vamos ya con todos los detalles de nuestra estancia en familia. Si salimos desde Palma, la duración del trayecto es de casi una hora hasta el lugar donde podemos estacionar los coches que es el restaurante Es Verger.
Ya avisamos que el último tramo de carretera está en muy malas condiciones y hay baches en los que, si no vamos con cuidado, el coche puede sufrir un serio golpe.
Cabe decir que si seguimos con el coche hasta el mismo restaurante, encontraremos un pequeño camino por el que si seguimos durante unos 15 minutos más, nos llevará hasta una explanada donde podremos dejar el coche y empieza otra ruta de subida al castillo. Nosotros no recomendamos usarla por el bien de nuestros coches.
Por supuesto lo que no pretendemos es decir a la gente que no vaya al castillo con niños pero siempre es bueno tener claro lo que nos podemos encontrar y que no nos pille por sorpresa. Incluso, arreglar la carretera puede hacer que se pierda parte del encanto de la subida. Nosotros lo pensamos. Nos gustaría saber vuestra opinión al respecto.
Buenos, ya hemos dejado los coches en el parking del restaurante y desde allí bajaremos por la carretera que hemos subido unos 200 metros hasta que encontremos un indicador que marcará el inicio de nuestra subida.
La duración aproximada (siempre a paso de los más pekes) es de 1 hora 15 minutos aproximadamente. Es un camino que no presenta dificultad alguna (si tenemos en cuenta que es todo subida). Una parte transcurre en sombra por lo que se hace un poco mas llevadero si como nosotros, lo hacemos en verano a primera hora de la tarde. El camino transcurre entre árboles hasta que llegamos a una escalera de piedra que nos indicará que estamos próximos a nuestro destino.
Al llegar arriba es el momento en que te quedas con la boca abierta y disfrutas de las increíbles vistas que nos ofrece el castillo a sus 822 metros de altura. Las imagen hablan por si solas. No hace falta añadir nada más.
En cuanto al alojamiento, el refugio tiene capacidad para un total de 30 ‘personas distribuidas en dormitorios colectivos. La zona de las habitaciones se reformó hace pocos años por lo que su estado es perfecto, impecable. La primera vez que estuvimos fue en una habitación de cuatro personas y este año, para cinco. Son habitaciones con literas, no disponen de sábanas por lo que será necesario traerlas con nosotros o bien usar saco de dormir. Si disponen de edredones y también tienen calefacción.
Disponen de baño colectivo que no está equipado con duchas. Lo que no supone inconveniente alguno, tenemos que ser conscientes que estamos en un refugio de montaña y debido a sus características, con acceso limitado a recursos.
En cuanto a la comida, al ser un refugio de montaña, los platos que preparan también son limitados. Lo que siempre hay es un buen pa amb oli. Si vas en verano mención especial merece su «cena a 800 metros». Durante los meses de julio y agosto organizan cenas con un menú que únicamente podemos definir como buenísimo. Unos platos muy especiales que nunca imaginarias poder comer en un refugio y sobretodo a un precio bastante bueno. Disfrutar de las delicias que nos ofrecen y encima con unas espectaculares vistas…..no tiene precio!!!!
RESUMIENDO
- Es una visita obligada para disfrutar en familia. Sobran los motivos: sus vistas, la tranquilidad, la comida (especialmente en verano), su historia, además por supuesto de la práctica del senderismo visitando los alrededores del castillo.
- Es uno de los tres castillos roquers que hay en Mallorca.
- Apta para ir con niños de casi cualquier edad. A pesar de ser subida, es un camino muy sencillo.
- No es apto para personas con movilidad reducida y ni plantearse ir con carrito.
- Mantengamos la zona cuidada y sobretodo respetemosla. Se responsable de tu basura.
- Para más información y reservas no dudéis en visitar su página web: http://www.castellalaro.cat/es/inicio/