Sa Coma es un núcleo vacacional situado en el noreste de la isla, pertenece al ayuntamiento de San LLorenç des Cardassar. Aunque hemos pasado muchas veces cerca de este lugar nunca lo habíamos visitado y por supuesto ya tocaba, especialmente para descubrir el castillo de sa Punta de n’Amer, una torre fortificada que data del SXVII.

El trayecto en coche desde Palma es de aproximadamente una hora. La ruta más rápida es si vamos por la autovía de Manacor y de ahí hasta nuestro destino.
Es una excursión prácticamente plana, circular y de una duración aproximada de 2 horas. El inicio está pegado a la playa, por lo que es una opción perfecta si queremos combinar ambas actividades. Además hay bastantes plazas de parking, aunque si vamos cuando los hoteles han abierto el parking es mas escaso, pero en las calles adyacentes no tendremos ningún problema para dejar el coche.
La excursión comienza al lado de la playa y está perfectamente señalizada. Se inicia con un sendero de tierra que, si continuamos por él, nos llevará directamente hasta el castillo en apenas 30 minutos. Pero nosotros decidimos hacer una ruta circular en la que fuimos paralelos a la costa. Encontrar el camino es muy fácil. Nada más empezar encontraremos un nido de ametralladoras y una vez lo dejemos atrás, debemos tomar un desvío que veremos a la derecha.




A partir de este punto nos espera un agradable paseo paralelo a la costa durante el que disfrutaremos de las vistas y bunkers de la guerra civil. A lo largo del camino hay dos cuevas aunque nosotros solo encontramos la des Coloms que, bajo ningún concepto debéis intentar entrar con oleaje ya que puede ser peligroso. Repito NO ENTRAR CON OLEAJE.
Seguimos nuestra ruta siempre paralelos a la costa. A ritmo muy tranquilo, después de una hora llegamos a sa Punta de n’Amer. Allí veremos un camino que nos lleva a nes cap que lleva el mismo nombre. Vale la pena ir, solo nos desviamos cinco minutos del camino pero las vistas que veremos son espectaculares.
Una vez hemos disfrutado de las vistas ya nos dirigimos hasta nuestro destino final que es el castillo. Fue construido en el siglo XVII y su función principal era la de vigilancia ante el ataque de naves enemigas. Está situada a 35 metros de altura. Tiene la peculiaridad que está rodeada por un foso.
Junto con es Matzoc en Artá y sa Torre Picada conservan piezas de artillería. Está muy bien conservado, exteriormente mantiene su estructura original aunque su interior ha sufrido bastantes cambios.
Cuando visitemos el interior, vale la pena fijarse en una vitrina que conserva armas de la época y también veréis un mapa de muchas de las torres y atalayas que rodean Mallorca. Estas construcciones tuvieron un papel MUY importante durante siglos ya que se constituyeron como un auténtico sistema defensivo de la isla principalmente ante ataques piratas. Se comunicaban entre ellas mediante humo o fuego y era la forma de avisar a los habitantes del pueblo que estaba a punto de ser atacado.
El camino de vuelta es muy sencillo. veremos una amplia pista de tierra que en menos de media hora nos conducirá al punto de inicio de la excursión.
Antes de iniciar la vuelta a casa, si nos dirigimos hacia Porto Cristo, hay otra torre de defensa; es Serral des Falcons. Aunque sea desde el exterior, es muy interesante visitarla para darnos cuenta de la importancia de estas fortificaciones y hacernos una idea de como debía ser el trabajo dels «torrers».
RESUMIENDO
- Una excursión muy sencilla para conocer lugares que no solemos visitar muy a menudo pero con mucha historia.
- No apta para ir con carrito
- Hay que tener en cuenta que si vamos en meses de verano hay muy poco lugares con sombra.
- Al lado de la torre hay un bar con una amplia terraza pero debido a las restricciones actuales, muy probablemente lo encontremos cerrado.
- Por si usáis la app wikiloc, aquí tenéis la ruta: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/torre-de-sa-punta-de-amer-60996449 . Si usáis este track, por un error del móvil faltan los 10 minutos finales que es la pista de tierra que nos conduce al punto final de la excursión que a su vez es el inicio. Es un trozo muy sencillo que no tiene pérdida.
Plural: 7 comentarios en “Castillo de sa Punta de n’ Amer”