Camino de ses Coves Blanques y Necrópolis de L’Alzinaret.

2 comentarios

Para los que quieren conocer un poco más de nuestra historia (incluyendo la prehistoria) y además disfrutar de la práctica del senderismo, os recomendamos este plan que nos lleva hasta Pollensa y más concretamente hasta cala Sant Vicenç

La excursión se inicia antes de llegar a Cala Barques, una de las cuatro que componen el núcleo de Cala Sant Vicenç junto con cala Clara, Cala Molins y Cala Carbó. La avenida del Cavall Bernat es donde se encuentra el inicio del camino. Veremos un cartel donde hay un mapa de la ruta. Hay mucho espacio para aparcar aunque en verano, si no llegamos pronto, es más complicado.

Nuestro ruta empieza primero cruzando un pinar, aproximadamente cinco minutos después veremos una barrera que marca el inicio del camino y un pequeño monumento levantado por el ayuntamiento de Pollensa el mes de Abril del año 2005.

“A la memoria de los presos republicanos que, para mantenerse fieles a la democracia y a la libertad, fueron obligados -entre 1937 y 1940- a abrir caminos como este”

Ses Coves Blanques también recibe el nombre de camí dels presos porque, tal como indica el monumento, fue construido durante tres años por prisioneros republicanos provenientes de diferentes frentes, incluso desde la península. Una obra de ingeniería con el propósito de construir en la punta de ses coves blanques, una batería de costa que por si lo desconocéis, es una estructura militar de artillería con el propósito de proteger un enclave estratégico. Es un camino muy amplio, sinuoso de poco más de 2 kilómetros de distància. La duración (en nuestro caso) fue de una hora a la ida y un poco menos a la vuelta.

Es muy recomendable no perder detalle de las espectaculares vistas que nos acompañan durante toda la ruta, Cala Sant Vicens, la Serra des Cavall Bernat, que por cierto, es muy interesante investigar la toponimia de su nombre. Descubriréis alguna que otra sorpresa.

El final del camino lo constituyen los túneles de Ses Coves Blanques, usados con el propósito de almacenar la munición de la batería de costa. Si entramos dentro es sorprendente su tamaño y más aún que para excavarlos sólo se usaron picos y palas.

Desde este punto, si seguimos los hitos que encontramos, podemos subir un poco más y tendremos unas vistas espectaculares de la serra y en el lado opuesto, es Castell del Rei, cala Estremer.

Esta ruta es perfecta para disfrutarla en familia y visitar sus maravillosas calas. Hay otro lugar que es visita obligada en nuestra agenda, siempre con la idea de conocer, descubrir y aprender, pero en este caso de nuestra prehistoria y no es otro lugar que la necrópolis de L’Alzinaret.

Desde el inicio de la excursión a ses Coves Blanques se puede ir tranquilamente a pie. Se encuentran en la calle de Joaquín Sorolla.

Estas construcciones datan de hace más de 3000 años. Entramos en algunas de ellas e intentamos pensar como sería la vida en ese período y como sería la muerte. Es una combinación de cuevas donde se vivía y en otras donde se enterraba a los muertos. En las cuevas funerarias había zonas para los cuerpos y otras para las ofrendas. Desde luego una parada muy interesante y que a los más pequeños no los deja indiferentes. En total se conservan 7 cuevas. La construcción de las viviendas del lugar y el expolio masivo ha provocado la desaparición de algunas de ellas.

RESUMIENDO:

  • Una combinación de actividades ideal para disfrutar en familia y pasar el día en este bonito lugar que es cala Sant Vicenç
  • Si vamos en verano hay que ir con mucho cuidado con el sol. No hay lugares con sombra.
  • No es apta para ir con carrito de bebé.
  • Es una ruta muy fácil. No requiere ropa específica de montaña pero unos buenos zapatos siempre ayudan.
  • Es muy importante respetar la historia de estos lugares.

Plural: 2 comentarios en “Camino de ses Coves Blanques y Necrópolis de L’Alzinaret.”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.