Los secretos del tour curiosidades de Palma de Mallorca

Un comentario

Confiésalo! Eres una persona muy curiosa y siempre te ha llamado la atención descubrir detalles de lugares emblemáticos de Palma por los que pasamos cientos de veces, pero que nunca te han contado. Pues la espera se acabó. Nace un tour para mentes inquietas, nace el tour curiosidades de Palma.

Y empezamos a saciar nuestra curiosidad en…

1-La Lonja

Recibe este nombre pero en realidad en ella nunca se ha vendido pescado. Seguro que cuando la ves por primera vez piensas que es una iglesia, pues tampoco.

Pero por encima de todo, hay un elemento que hace de este emblema de Palma algo único. Podrás encontrar en ella a la gárgola más friolera de la ciudad. En ella esta la inscripción que dice «O COM ES FRED» o lo que es lo mismo, «que frío hace».

2-Parque del mar

Desde la Lonja nos dirigimos hacia el parque del mar, otro de esos lugares tan visitados por turistas y residentes. Desde el que tenemos una perspectiva única de la catedral y el palacio de la Almudaina, pero además, fíjate en la muralla que tienes en primer plano y la que está más cerca de la catedral.

Y ahora es el momento en que te lanzo la pregunta ¿sabrías decirme de los 4 elementos que te he mencionado cual es el más antiguo?

3. Paseo del Borne

Continuamos nuestro paseo de curiosidades y vamos disfrutando de un agradable paseo por lo que era antiguamente el torrente de «Sa Riera». En el lugar por donde vas andando sucedió un trágico hecho el día 13 de octubre del año 1403. Te he dado una buena pista para que investigues pero además, en este espacio se celebraban justas entre caballeros.

Espera, que no abandonamos el Borne. Si sigues hasta su extremo encontrarás en la esquina con la calle Jovellanos el archifamoso «Cap des Moro», cuya historia tiene mucha relación con las andanzas del corsario Antonio Barceló .

Pero si te fijas en el antiguo nombre de la calle que te he mencionado (Jovellanos), verás algo curioso. Te doy una pista para solucionar el acertijo, la palabra «cap» también se puede traducir como extremo.

4. Catedral

Es la joya de la corona, el emblema de Palma de Mallorca. La catedral del mar, la catedral de la luz, la catedral-basílica de Santa María, la catedral de Mallorca o la dama de la bahía. El nombre que elijas da igual, ¿no crees?

Vamos a empezar por algo sencillo. La campana más grande se llama Eloi y es el patrón de los orfebres y su peso es aproximadamente de 4.700 kilos. ¿Sabías que su campanario fue un lugar donde se refugiaba gente que se acogía a sagrado? Se pueden observar todavía «grafitis» que lo atestiguan.

No terminamos con las curiosidades de la catedral. ¿Sabías que hay enterrados en ella muchas de las personas que fallecieron en la trágica riada del 13 de octubre de 1403? También dicen que se encuentran los cuerpos de los santos Cabrit i Bassa. ¿Qué no sabes quienes son? Te doy una pista; tienen relación con la historia del castillo de Alaró.

Todavía no terminamos. Una curiosidad fácil, una mujer vivió emparedada durante una década en una de sus capillas; Isabel Zaforteza Gual Desmur. Es una de sus historias más conocidas.

Una de sus salas alberga la figura de San Pedro corvado. Esa postura no es por casualidad, sino por un hecho concreto que sucedió en una procesión ¿conoces ese hecho?

Venga…una más. Por supuesto, en la catedral se celebran procesiones pero posiblemente la más rara y curiosa es la procesión de Na Moixeta.

5. Ayuntamiento

Otro de los emblemas de Palma de Mallorca con multitud de curiosidades. Algunas realmente muy famosas como el banco de’n Si No Fos, es caracol i es dragó ¿ No las conoces? Tendrás que venir a mi tour y por supuesto, te lo cuento al detalle.

Vamos con algunas no tan conocidas como por ejemplo el número IV (4) que aparece en su reloj, que por cierto se llama en Figuera. A que algo no te encaja ¡Exacto! Seguro sabes a que me refiero.

Ahora entra al vestíbulo y ponte delante de la gran escalera de honor. En el paramento del fondo donde arranca, hay dos pequeñas figuras que representan una tortuga y una rana. Ambas tienen mucha relación con su construcción. ¿Te imaginas porque debe ser?

Toca salir fuera y fíjate en la calle que tienes a la izquierda. Cuando había un pleno en el ayuntamiento se cerraba para que el ruido no les molestara. Cuando veas el nombre, te darás cuenta como lo hacían,

Espera, que se me olvida, si visitas el ayuntamiento día 31 de diciembre no te olvides de buscar a «s’home des nassos» (el hombre de las narices).

6. Iglesia de Santa Eulalia

Estamos en la iglesia más antigua de Palma, donde fue coronado el rey Jaume II el 12 de septiembre de 1276. Pero como te he dicho, mi propósito es sorprenderte y seguro que si te digo que se llevaban a cabo ejecuciones públicas, voy por buen camino, ¿a que si?

Y posiblemente uno de los detalles más sorprendentes de esta plaza se encuentra en la esquina con la calle Morei, en el edificio Can Nadal. Verás una pequeña cruz. Por desgracia la original desapareció, pero su origen data de la conquista de Mallorca y marcaba una línea imaginaria en la que los territorios situados hacia el ayuntamiento pertenecían a Nuno Sanç y el lado opuesto al rey Jaume I.

Si te fijas en la parte superior del edifico que hay a la izquierda de la iglesia, verás un reloj de sol con una inscripción cuando menos macabra: cada hora fer, sa darrera mata.

7. Basílica de San Francesc

Los franciscanos fueron la primera congregación que se estableció en Palma una vez llega la conquista de Mallorca. El inicio de su construcción data del año 1281. Arquitectónicamente hablando es una iglesia gótica, pero vamos a empezar a curiosear. Si te fijas, es una fachada muy sobria pero con un portal muy ornamentado construido el año 1598 pero….¿sabes que pasó con el original? No lo vas a creer pero lo partió literalmente un rayo.

Sin abandonar su fachada y te recomiendo que te fijes en la escultura de San Jorge matando al dragón. El origen del templo y de nuestro personaje se remonta al Reino de Mallorca. Sus nobles tenían como patrón a San Jorge. En el año 1460 se funda la cofradía de los caballeros de San Jorge, cuya sede era esta basílica.

Seguimos en la fachada, en la parte inferior derecha hay una lápida sepulcral de un personaje llamado LLuc Pons; «mestre de guaita» o lo que es lo mismo, era el responsable dels «caps de guaita» los cuales se encargaban de vigilar a los esclavos y castigarlos si procedía.

Si accedemos a su interior y te diriges al claustro, verás la talla de la virgen con el niño Jesús en brazos. Fue uno de los elementos que se salvó de la gran tormenta y peor relámpago que afectó al portal. Fue un milagro que no se viera afectada y desde ese momento la llaman la virgen del relámpago.

Y por último, dirígete a la tercera capilla a la izquierda. En ella hay enterrado un personaje único en la historia de Mallorca; Ramón LLull

Bueno, seguro que has descubierto cosas de Palma de Mallorca que seguro ni te imaginabas, pero este artículo es un aperitivo de lo que te espera.

Cada viernes, a las 19.00 horas, desde la plaza de la Lonja nos vamos a descubrir estas curiosidades y muchas más que me guardo y si quieres descubrirlas, no lo dudes, apúntate bien vía email en mallorcapekes@gmail.com o en el teléfono 626353824.

Singular: 1 comentario en “Los secretos del tour curiosidades de Palma de Mallorca”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.