Torre de sa Mola de Tuent

3 comentarios

Una ruta que te llevará al corazón mismo de la Serra de Tramuntana, más concretamente al paraje natural de cala Tuent y más concretamente desde la ermita de Sant LLorenç en el municipio de Escorca.

Te espera un trayecto con muchas curvas, empezando por la subida a LLuc, siguiendo por la carretera en dirección a Sóller y tomando el desvío que te llevará hasta «Sa Calobra». Desde ella enlazas con el famoso mirador del «nus de sa corbata». Esta carretera es una de las obras de ingeniera más impresionantes y sorprendentes del mundo. Fue construida en el año 1932 por un ingeniero italiano llamado Antonio Parietti. En su construcción ÚNICAMENTE se usó la fuerza del hombre. No se usaron máquinas. Curiosamente este ingeniero es también el responsable de la carretera que nos lleva al faro de Formentor. Desde luego tienen ciertas similitudes, ¿no crees?

Como te he comentado antes, la ruta empieza desde la ermita de Sant Llorenç. Esta ermita ya aparece en escritos del año 1322 y está dedicada al mártir San Lorenzo.

Es el momento de empezar la excursión, pero mientras te preparas puedes echar un vistazo a las espectaculares vistas de cala Tuent desde la amplia esplanada (que es el lugar perfecto para dejar el coche). Una vez listo, hay que dirigirse al lateral de la ermita, donde está el antiguo camino que usaban los «torrers» y será el que tocará seguir.

A partir de este punto, es una subida continua durante aproximadamente 1 hora. El camino está muy sucio debido a la abundancia de carritx. Es importante que no pierdas detalle, ya que las hitos (fites) que hay en el camino son de gran ayuda por si nos despistamos. Deja que te cuente un pequeño truco, a medida que vamos subiendo empezarás a ver la torre. Tenerla a la vista es una buena referencia de que vas por el camino correcto.

Continuando la subida llegarás al paso de los «torrers». Es un punto donde el camino ha caído. Hay clavado un cable de acero que nos ayudará a pasar esta dificultad sin problemas, ¡pero no te fíes!, asegura bien los pies en este punto. Hay que volver sin lesiones.

Ya llegamos a lo alto del Puig de la Falconera, a 462 metros de altura. Donde se asienta la torre, cuyo origen data 1596 y cuya principal misión era la de observación. Formaba parte del sistema defensivo diseñado por el matemático Joan de Benimelis. Y aunque parezca mentira, es perfectamente visible desde el Castell del Rei en Pollensa y que está a una distancia de más de 20 kilómetros. Por cierto, junto a ella hay construidos una capilla y un refugio.

El acceso a la torre está abierto, pudiendo subir usando una escalera metálica. Desde dentro, una escalera de caracol nos lleva a la azotea, donde podrás ver unas vistas que te dejarán sin palabras y que seguro harán que te cueste abandonar este maravilloso lugar.

Seguro que no estas listo para volver pero ya toca ir bajando. En poco más de 30 minutos ya estaremos en nuestro punto de partida.

RESUMIENDO

  • Una excursión en subida constante y que requiere de un poco de orientación, ya que hay que fijarse bien en los hitos (fites) que hay a lo largo del camino.
  • A lo largo de la subida no hay lugares de sombra por lo que no te olvides la gorra, crema solar y mucha agua en días de mucho sol.
  • No es apta para ir con carrito de bebé.
  • Si te gusta ir de refugio, el que hay en sa Calobra es una gran opción.
  • No me olvido de monumento natural del torrente de Pareis. Un lugar único donde disfrutar de atardeceres de película.

Plural: 3 comentarios en “Torre de sa Mola de Tuent”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.