Sa Dragonera

No hay comentarios
Después de intentar varias veces la visita a la isla de sa Dragonera, que se tuvieron que cancelar por mal tiempo, por fin pudimos hacerla y desde luego no dejó a nadie indiferente. Antes de hablar sobre nuestra excursión, os queremos dejamos algunas recomendaciones que pueden ser de mucha utilidad.Recomendamos no realizar la excursión en los meses de verano. Casi no hay zonas de sombra en la isla y en las horas centrales del día puede llegar a hacer muchísima calor. Como siempre os recordamos es muy importante llevar agua en cantidad, ya que por ejemplo en octubre también nos podemos encontrar días de mucho calor como nos paso a nosotros.
 
 
 
Desde el muelle de San Telm cogemos el ferry que nos traslada a la isla. la duración es de unos 20 minutos. Por cierto, los meses de noviembre, diciembre y enero, no hay ferry y el mes de febrero es de lunes a sábado.  www.crucerosmargarita.com es la página web donde aparece toda la información en cuanto a horarios y precios. Si es un grupo, mejor reservar ya que así se puede elegir el horario de ida y de vuelta.Es un paseo muy agradable con unas vistas privilegiadas de la isla. Los pekes se lo pasan en grande
 
PEKESMALLORCA

Una vez llegamos a la isla, nos encontramos con el centro de visitantes donde hay un pequeño museo con información sobre la flora y fauna que hay en la isla además de su reciente historia. A nosotros no llamó mucho la atención el que estuviese previsto hacer una urbanización en la isla hace unos años pero que gracias a la presión popular se impidió.

 

En Sa Dragonera  se pueden realizan diferentes excursiones lo que la hacen apta para todas las edades. Desde la más sencilla a Cala LLadó o el faro de LLebeig a otras más complicadas como el faro de Tramuntana o subir a la altura máxima de la isla que es el faro de na Pòpia. Hay que decir que las rutas están perfectamente señalizadas y los caminos bien marcados por lo que perderse es muy difícil.

Nosotros elegimos la ruta más dura pero la más atractiva de todas. el faro de na Pòpia. Fue en su momento el faro de España construido a más altura. Se puso en funcionamiento el año 1852 hasta el año 1910 en que se apagó definitvamente. Su elevación provocaba que la niebla entorpeciera muy a menudo su visibilidad.

 
Las vistas durante todo el camino, los acantilados, los restos del propio faro. Un excursión con muchos atractivos. Esta situada en la parte más alta de la isla.
 
La duración, que a ritmos de los pekes es 1hora 40 minutos a la ida y 1 hora 20 minutos a la vuelta, y la pendiente durante todo el camino hacen que no sea recomendable para cualquier edad. 5 años es la edad mínima que recomendamos si se quiere hacer esta ruta, y aun así puede resultar un poco dura.
 
 

 

Y finalmente, es obligatorio hablar de las verdaderas estrellas de la isla, las Sargantanas. Los pekes disfrutarán viendolas durante toda la excursión. Es un espectáculo.
 

Mapa de la excursión

faro de na popia

Este es la ruta para llegar a San Telm desde Palma

RESUMIENDO

  • El faro de na Popia es la excursión más exigente. Si elegimos alguna de las otras,  son perfectas para los pekes más pequeños
  • CUIDADO si vamos en verano. el calor es tremendo
  • Si somos un grupo, es más cómodo reservar con antelación. el teléfono es: 639 617 545. Así nos evitamos ir a San Telm en valdePara niños es precio es más barato
  • en esta página web del Cosell de Mallorca encontraréis toda la información extra que necesitéis para la visita:  http://www.conselldemallorca.net/dragonera/?lang=ES

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.