El refugio de s’Alzina es nuestra segunda visita al parque natural de la península de llevant.
Si lo comparamos con el refugio de Oguers, la distancia que hay que recorrer es más corta. El trayecto (siempre a paso de los más pekes) es de unas dos horas, incluyendo una paradita para descansar.
Para llegar al refugio, cogeremos el camino que nos lleva desde Ses Cases de s’Alqueria Vella a Es Verger, que es otra de las possessions que están en el parque. Es un camino cómodo, amplio y en el que es muy fácil guiarse. No es completamente plano, hay alguna subida y bajada que tampoco supone ninguna dificultad técnica. Vale la pena pararse y disfrutar de las vistas. Cuando llegamos a esta primera possessió hay mesas y bancos, es un buen lugar para hacer una parada y descansar.


Desde Es Verger nos queda otra hora más hasta llegar al refugio de S’Álzina. A lo largo del camino, veremos indicaciones de bastante itinerarios autoguiados. Hay en total 12 excursiones que recorren todo el parque natural.
El refugio tiene capacidad para 10 personas repartido en dos plantas. Son 5 habitaciones dobles, 3 de ellas con baño. En cada planta, hay un baño en el pasillo. Nosotros llevamos sacos de dormir, pero sino se llevan se debe tener en cuenta que las camas no tienen sábanas pero si que hay mantas.
Las casas del refugio de s’Alzina era la casa de los antiguos señores de la posesión de Albarca. No todo el edificio constituye el refugio, parte del mismo se encuentra en mal estado por lo que debemos vigilar que los pekes no accedan a algunas zonas.
También hay un amplio salón con chimenea, 2 mesas grandes y sillas. Si el tiempo acompaña, una opción es sacar estas mesas y comer fuera. Cocina completamente equipada y despensa donde encontraremos productos básicos como por ejemplo azúcar, sal, aceite que han ido dejando otros huéspedes.
Desde el refugio se pueden realizar una serie de excursiones aptas para todas las edades. Una de ellas es uno de los itinerarios autoguiados que hay en el parque y es el Cami dels Horts Vells d’Albarca. La duración es de unos 60 minutos. es una vuelta circular de unos 3,3 kilómetros.
En este link encontrareis toda la información necesaria sobre esta excursión.
Otra opción es llegar hasta cala Matzoc o bien llegar hasta s’Arenalet des Verger.
Desde Palma, esta es la ruta para llegar a las ofIcinas y centro de información del parque donde también os podrán facilitar toda la información necesaria.
RESUMIENDO:
- El personal del parque llevará la comida y la bebida al refugio. Hay solo dos horarios disponibles; a las 11 o a las 15. Se ha de concertar con ellos la hora llamando, como muy tarde, 24 horas antes de entrar al refugio al teléfono: 606 09 68 30.
- No olvidemos que, s’Alzina a pesar de estar más cerca que Oguers, son unas dos horas de camino por lo que revisar bien las mochilas para no llevar nada que no sea estrictamente necesario.
- En nuestra opinión, mejor llevar sábanas en lugar de saco de dormir ya que ocupan menos espacio
- Si queremos ir en verano, es muy importante tener en cuenta que las zonas de sombra son escasas
- Hay productos como por ejemplo sal, aceite y azucar que encontraremos en cantidad.
Te ha gustado?. te invito a que lo compartas
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Publicado por Pedro sancho
Padre inquieto y guía turístico oficial,que organiza excursiones y rutas culturales en familia con niños para descubrir Mallorca. No miro el reloj cuando voy de excursión. es el momento perfecto para que los pekes disfruten y conozcan el lugar que están visitando; naturaleza, historia, cultura y economía.
Ver todas las entradas de Pedro sancho
Plural: 2 comentarios en “REFUGIO DE L’ALZINA”